![]() |
Viena desde Kahlenberg |
Acabo de
regresar de Viena, donde durante los días 22 al 27 de abril de 2012 ha tenido
lugar la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU GeneralAssembly 2012). Es algo así como un megacongreso donde acuden miles de personas
relacionadas con las más diversas facetas de las ciencias de la tierra. La
verdad es que parece también un magnífico negocio para los organizadores del
evento (yo he tenido que pagar 420 euros) y para la propia ciudad, una magnífica
villa imperial a ambos márgenes del Danubio. No ya sólo en el International
Vienna Centre, sino en cualquier rincón, plaza, café o suburbio era frecuente
encontrar a alguien con un portarrollos para póster a la espalda.
Como consecuencia
de nuestro proyecto de innovación docente era preceptivo acudir a este evento,
especialmente el día 27, donde se presentaron 6 comunicaciones orales y 15 comunicaciones en póster, entre ellos el
nuestro, durante la sección SSS12.1 dentro del programa SSS – Soil System
Sciences. La sección SSS12.1, Teaching
Soil Science or how to teach that dirt is fascinating, ha mostrado y
discutido las tendencias más recientes en la enseñanza universitaria de lo que
nosotros llamamos en España "edafología". Creo que enseñar esta disciplina se ha
resumido en cinco pilares fundamentales. El primero de ellos, sin lugar a dudas
en una posición central, es que los alumnos descubran al suelo como un
organismo vivo. Dr Frink, en su trabajo “Discovering the essence of soil” hizo
un exhaustivo análisis de los diferentes sistemas funcionales de los organismos
vivos y su similitud con el funcionamiento del suelo. Probablemente la
edafología docente tendría que hacer un viraje hacia la fisiología. Otro pilar
sugerido para sustentar la enseñanza edáfica es el acercamiento a la realidad;
los alumnos deben tocar y experimentar aquello de lo que están aprendiendo.
Exaltar las habilidades de observación y aprender experimentando es posible en
el suelo, tan cercano a nosotros y tan influyente en nuestra cotidianeidad.
Otros dos de los pilares aportados por la comunidad de científicos-docentes no
son específicos de la edafología, sino más bien de cualquier actividad
educativa actual. Las herramientas de la tecnología de la información, Internet
a la cabeza, así como las herramientas del diseño y manejo de datos e imágenes,
haciendo atractiva y llenando de estética la docencia del suelo, son
requerimientos a los que habrá que ir hincando el diente. Y por último…, hacer
felices a los estudiantes.
Es una gran
satisfacción comprobar que nuestro proyecto de innovación docente está en esta
línea. Mostrar la funcionalidad del suelo, experimentar, acercarnos al método
científico, explotar los recursos de información, fomentar nuestra interrelación
y sentirnos cada día algo más felices porque hemos aprendido, es un objetivo
ahora llenándose de realidad.
Incluyo ahora el
texto definitivo de nuestra comunicación: "The university gardens: a natural classroom for soil study" EGU2012-11508, presentado y defendido el viernes 27 de abril de 2012 entre las 15:30 y 17:00, Hall X/Y, board number XY617.
“The European
Space of Superior Education and specifically The Declaration of Bologna signed
by the Ministers responsible for Higher Education in 29 European countries are
boosting a renewing of the traditional teaching methods in our universities.
Most disciplines have incorporated and adapted the information technologies to
their study object in order to achieve a more graphic and dynamic
professor-student relationship. The requirement of cutting dawn theory and
enhancing practice aspects have also led to intensify the efforts to update and
design experiments. The laboratory experiments may be useful tools to hook the
students but in the environmental sciences, an object studied in the lab is far
away of its natural reality and functioning. Soils are dynamic entities in the
nature. Because soil students are in the city and do not have a regular contact
with the field, our aim was to teach soils operating in full capacity in the
city. Taking advantage of the gardens of our university, a patch of nature in
the city, we designed an experiment to show the ‘vital signs’ of soil and its
temporal variability in a short time. In a landscaped area at the Faculty of
Science we made a soil survey and subsequently we selected several areas for
the installation of soil temperature, humidity, water tension, and respiration
sensors. Students arranged by groups and connected on-line through blogs and
social nets should record the measurements every day. Although the experiment
has just starting, by this teaching method it is expected that the students
achieve an experimental knowledge about soil and the way to study it, including
measuring devices. They also will learn to organize and elaborate a soil report
from real data, as well as work systems and habits for their future career.”
Acknowledgment: Innovation Project 11-272, Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación (ANECA), Spain.
Me parece muy bueno que las personas que os encargais de la docencia de la Edafología pongais vuestra experiencia en común. Aunque lo que más me motiva de tu viaje es que te encontraras con gente (en Viena y en Madrid), de antiguos alumnos tuyos que han estudiado lo que nosotros estudiamos y están trabajando y además muy contentos, tal y como nos contaste
ResponderEliminar